Domus pompeiana

Gladiador

Gladiator

El anfiteatro junto al circo constituyen el eje lúdico romano. El primero destinado a los “ludi gladiatori”, luchas de gladiadores, “venationes”, cacerías y “naumaquias”, batallas navales y el segundo a las carreras de cuádrigas.

Las luchas gladiatorias tienen un origen religioso. Constituían parte de un ritual fúnebre de origen etrusco en el que se sacrificaba a un prisionero sobre la tumba de un héroe, celebrándose en el foro. Cuando no había prisioneros, dos hombres luchaban hasta que alguno de ellos sangraba. Su popularidad hizo que su carácter sacro fuera derivando en un divertimento que atraía cada vez a más público.

Comenzaron a construirse anfiteatros portátiles de madera utilizando como modelo el teatro. Su característica forma ovalada es el resultado de la unión enfrentada de una “orchestra”, que conformó la “arena” con su “cavea”. Posteriormente se edificaron de piedra o ladrillo, ganando altura y permitiendo la construcción en el subsuelo de celdas y galerías conectadas con la arena por donde hacán su aparición las fieras destinadas al combate y toda suerte de escenografía. Además permitía la impermeabilización de la arena con mortero hidráulico para inundarla de agua y representar famosas batallas navales. Los espectadores se sentaban en las gradas ordenados por clase social igual que en el teatro y llevaban entradas numeradas. Algunos anfiteatros tenían toldos para proteger del sol y mecanismos de perfumado y humidificación. El de Pompeya es el más antiguo de los que se conservan, que estuvo condenado a estar cerrado por diez años tras un sangriento enfrentamiento entre facciones de dos pueblos vecinos y solo fue reabierto por la intercesión de Popea, originaria de la localidad.

Las “venationes” solían representarse por las mañanas, con animales salvajes, traídos de todos los puntos del extenso imperio romano, a los que se cazaba y mataba, llegando incluso a la extinción de algunas especies.
Al medio día, cuando había menos público, se ajusticiaban en la arena a los condenados a muerte, bien haciéndoles luchar entre ellos o contra fieras. Ésta era una de las tres formas de llevar a cabo las condenas a muerte junto con la crucifixión y el suicidio, siendo ésta última la única honrosa.
Por la tarde se exhibían los espectáculos más populares: las luchas entre gladiadores, cuyo nombre proviene de “gladius”, la espada con la que luchaban. Algunos de ellos ganaban una fama similar a la de los actuales deportistas y levantaban pasiones entre las mujeres.

Los gladiadores eran comprados y entrenados por el “lanarius”. Muchos eran prisioneros de guerra vendidos para este fin, aunque también había quien se vendía a sí mismo como forma de ganarse la vida. Vivían y se entrenaban en los cuarteles de gladiadores, donde contaban con una palestra para los ejercicios. Eran un bien preciado, por lo que eran cuidados para obtener rentabilidad por ellos.

Había distintos tipos de gladiadores en función de las armas, atuendo y accesorios defensivos que utilizaban: “retarius”, “tracius”, “mirmillo”, “gladius”, “samnnita”, “secutor”, “hoplomachus”, “essedarius”, “equites”, “andabata”, “dimanchaerius” y “provocador”, que formaban emparejamientos predefinidos para que la lucha fuera equitativa y no acabara demasiado pronto. Tras un desfile por la ciudad y un simulacro de lucha en la arena como calentamiento, se iniciaban los combates. El público votaba el perdón del vencido con el conocido gesto del pulgar hacia abajo, que significa que el vencedor ha de tirar sus armas a la arena. Si por el contrario el pulgar se dirigía horizontalmente significaba que querían que le cortaran la garganta. Al vencedor se le entregaban palmas y coronas, pero si además se le otorgaba la “rudi”, una espada de madera, significaba su libertad. Al vencido y muerto se le llevaba al “expoliarium”, donde se le quitaba todo lo que llevaba y se amontonaba con otros cadáveres.

En el circo se desarrollaban las carreras de “bigae”, "trigae" y “cuadrigae”, carros con dos, tres o cuatro caballos. Los equipos estaban formados por esclavos e iban identificados con los colores blanco, rojo, azul y verde. Los aurigas o corredores se situaban en los "carceres", unas celdas situadas en un extremo del circo y cuando el organizador dejaba caer un pañuelo blanco se iniciaba la carrera. Debían dar siete vueltas a un estadio ovalado dividido en dos longitudinalmente por un muro bajo sobre el que se colocaban estatuas , obeliscos, la "spina", y las figuras con forma de huevos o delfines con las que se contaban las vueltas girándolas boca abajo. La meta estaba representada por un pilar cónico. Los ganadores recibían una palma, fama y dinero que a algunos les reportó una fortuna que les permitió comprar su libertad.
Los espectadores accedian por los "vomitoria", túneles de acceso, y se distribuian del mismo modo que en el anfiteatro oel teatro.

Anfiteatro.Pompeya

Vomitorium del anfiteatro.Pompeya

Vomitorium del anfiteatro.Pompeya

Cavea del anfiteatro.Pompeya

Cavea del anfiteatro.Pompeya

Arena del anfiteatro.Pompeya

Cassis de gladiator.Pompeya

Palestra y natatio.Pompeya

Palestra.Pompeya

Palestra grande.Pompeya

Palestra grande.Pompeya

Schola armaturarum Pompeya

Cuadripórtico con casetas de gladiadores.Pompeya

Casetas de gladiadores en cuadripórtico.Pompeya

Casetas de gladiadores en cuadripórtico.Pompeya

Mosaico de gladiadores.Fauces de una domus.Pompeya

Palestra samnítica.Pompeya

Palestra.Herculano

Edificio de los aurigas.Ostia antica

Edificio de los aurigas.Ostia antica

Edificio de los luchadores.Ostia antica

Edificio de los luchadores.Ostia antica

Relieve de gladiadores.Termas de Diocleciano.Roma

Relieve de gladiadores.Termas de Diocleciano.Roma

Villa de las columnas de mosaico.Pompeya